Language Icon

Cumbre sobre la energía: un mundo en transición

BY ALBERTO AVENDAÑO

El Congresista por California, Tony Cárdenas, habla durante la Cumbre de la Energía del Congressional Hispanic Caucus Institute, el 14 de marzo en Washington, DC. (FOTO:A.A.)

WASHINGTON. 14 de marzo, 2018.— El Congressional Hispanic Caucus Institute (CHCI) reunió en Washington una poderosa representación de politicos, pensadores, ejecutivos y jóvenes latinos para debatir el presente y el futuro de la industria de la energía en el país, las tendencias y las oportunidades laborales en un sector de la economía que, para algunos, podría parecer alejado de las oportunidades para los emergentes profesionales latinos.

Nada más alejado de la realidad, dijeron fuentes del CHCI a Hispanicnews y al liderazgo de la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas (NAHP) presentes en la cumbre de la capital federal.

Según, CHCI “ha llegado el momento” para hablar sobre el rol de los latinos en esta industria, sobre las oportunidades de empleo y sobre cómo resolver los retos energéticos que enfrentan muchas de nuestras comunidades en California, Texas, Florida o Puerto Rico, por mencionar algunos puntos clave de la geografía estadounidense.

Los expertos estiman que existe la posibilidad de generar más de 700 mil trabajos para afroamericanos e hispanos.

“Estamos comprometidos en todo el país ahora, pero tenemos que descubrir cómo llegar a las comunidades locales. Necesitamos realmente darles oportunidades a estos jóvenes, y creo que eso es parte de nuestro desafío cuando hablamos de STEM”, dijo a diferentes medios de la NAHP recientemente Jack Gerard, CEO del American Petroleum Institute (API), una organización que estuvo representada en la cumbre de Washington por Rebecca Winkel durante un panel que incidió en este tema bajo el título: “Latinos in Energy & STEM: Preparing the Next Generation of the Energy Workforce for the New an Innovative Job Opportunities in the Energy Sector”.

Fanny Miller, Presidenta de la NAHP, comentó sobre la alianza que su organización ha establecido con la API para enviar un mensaje “positivo y de oportunidad” a las nuevas generaciones latinas por medio de campañas publicitarias en una serie de medios de la mayor organización de prensa hispana de Estados Unidos.

Presidió la sesión sobre “Latinos in Energy & STEM” el Congresista por Illinois Bobby L. Rush, (Ranking Member of the Energy Subcommittee of the Energy and Commerce Committee).

El Congresista por Illinois Bobby L. Rush, (Ranking Member of the Energy Subcommittee of the Energy and Commerce Committee) habla el 14 de marzo durante la cumbre de energía del CHCI.

“Les aseguro que no hay un tema por el que me he esforzado más que por buscar un aumento de participación de minorías en todos los sectores de la lucrativa industria de la energía”, expresó el Congresista Rush para a continuación enfocarse en informar a la audiencia sobre los recursos disponibles —$30 mil millones del Departamento de Energía— y sobre la importante red nacional de laboratorios.

La cumbre de energía del CHCI se inició con unas palabras inaugurales de Dennis Arriola, vicepresidente ejecutivo de estrategia corporativa y jefe de sostenibilidad de Sempra Energy, una corporación con base en San Diego, con más de 16 mil empleados que sirven a unos 32 millones de consumidores en todo el mundo. Arriola fue parte de la lista de los ejecutivos más importantes del sector de la energía por la revista Hispanic Engineer.

Durante el almuerzo de trabajo de la cumbre tomó la palabra el Congresista Tony Cárdenas quien enfatizó el rol social del sector de la energía. Cárdenas habló de la necesidad que tienen las comunidades por involucrarse en un sector que impacta en la vida diaria de las personas. Cárdenas, hijo de trabajadores inmigrantes integra el “House Committee on Energy and Commerce” en el Congreso federal.