Language Icon

Implicaciones de la Administración Biden, prohibir el arrendamiento para extraer petróleo y gas en terrenos federales y las comunidades en riesgo

Si bien la Administración del Presidente Biden considera prioritarias la diversidad y la equidad, por lo cual firmó varias órdenes ejecutivas para resolver las disparidades, algunos anuncios recientes sobre las políticas energéticas podrían tener efectos adversos en las comunidades desfavorecidas.

Ayer el National Public Radio y otros medios de comunicación informaron que el Presidente Biden ordenó al Departamento del Interior suspender el arrendamiento para la extracción de petróleo y gas en terrenos federales y aguas costa afuera, deteniendo efectivamente el ‘arrendamiento federal’.

Éste es un tema importante para las comunidades locales que dependen de la energía asequible y confiable, pues el acceso a la energía que se produce en terrenos y aguas federales es vital para fortalecer la seguridad energética estadounidense.  Gracias al liderazgo energético de Estados Unidos, el gasto de los consumidores aumentó constantemente en cuidado de la salud, educación y alimentos durante la última década, mientras el gasto en los hogares estadounidenses se redujo cinco por ciento. Esto representa un fuerte impacto para las familias de minorías y bajos ingresos debido a que los ahorros en los gastos familiares (por ejemplo, los recibos de luz) permiten que las familias inviertan más en otras necesidades, tales como alimentos y ropa.

La industria del petróleo y el gas natural genera más de diez millones de empleos, más de $100,000 en sueldos anuales promedio para los trabajos directos de la industria, y oportunidades para muchas comunidades desfavorecidas y diversas. Por ejemplo, David Valdes, 22 años, de padres mexicanos, elogió su educación STEM y a la industria que le permitió cumplir sus sueños. Hoy David es un ingeniero químico recién graduado en medio de la pandemia del COVID-19 de la Universidad de Columbia en Nueva York y tiene la opción de convertirse en becario de política pública en el American Petroleum Institute (API) hasta diciembre, para después pasar por una de la Cámaras del Congreso como parte del programa “Becario en Política Pública” del Congressional Hispanic Caucus Institute (CHCI).

Además, la Administración Biden obstaculiza sus propias metas climáticas al rechazar la producción de gas natural. El año pasado la EPA indicó que “Estados Unidos es líder mundial en la protección del medio ambiente y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Desde 2005 hasta 2018, el total de emisiones de CO2 relacionadas con energía de Estados Unidos cayó 12%”. Durante este mismo periodo el país se convirtió en líder global en la producción de petróleo y gas natural, al tiempo que la Energy Information Administration citó al gas natural como un medio de reducir las emisiones debido a que el gas natural desplazó en la red eléctrica a los recursos de uso más intensivo de carbón.

Los legisladores deben evaluar mejor las opciones inherentes en sus decisiones políticas. Las primeras acciones relativas a la energía del Presidente Biden dañarán nuestra economía y a las comunidades locales en todo el país. Un mejor curso de acción sería apoyar el acceso de las comunidades desfavorecidas a la energía asequible y confiable a través del apoyo continuo del liderazgo energético de Estados Unidos.