Language Icon

Industria del petróleo: trabajos y seguridad

MARCH 12, 2018 BY ALBERTO AVENDAÑO

NAHP & NNPA. Feb. 2018.— La industria estadounidense del petróleo y el gas natural aporta 10.3 millones de empleos al país – y creciendo. Un reciente informe proyecta que la industria creará casi 1.9 millones de oportunidades de empleo adicionales para 2035, incluyendo cientos de miles de ellas que serán ocupadas por mujeres y trabajadores afroamericanos e hispanos.

El desarrollo de recursos energéticos en el mar ofrece la oportunidad de generar multitud de empleos – especialmente en los estados de la costa. Abrir áreas adicionales para un desarrollo seguro y responsable, como el Departamento de Interior ha propuesto recientemente, podría traer ingresos adicionales para los estados costeros y reducir la dependencia de recursos energéticos del exterior.

Tanto si la política de recursos energéticos del mar es un tema actual o no, surgen dos interrogantes: ¿Es segura? ¿Y realmente necesitamos más energía ahora mismo?

El hecho es que las prospecciones en el mar son más seguras ahora mismo de lo que nunca lo han sido gracias a nuevas tecnologias, análisis de datos en tiempo real, y una rigurosa normativa de seguridad. Inmediatamente después del incidente en el Golfo de México en 2010, la industria del petróleo y gas natural lanzó una revisión de la metodología de seguriadad, trabajando muy de cerca con miembros del Congreso y múltiples agencias federales. Se han propuesto o fortalecido más de 100 regulaciones, y la industria ha creado el Centro de Seguridad en el Mar (Center for Offshore Safety) para garantizar un ambiente que propicie el continuo mejoramiento de la seguridad y monitoréo sistemático.

Hablando acerca de la experiencia en su estado, la ex-senadora demócrata Mary Landrieu de Louisiana explicó que es posible balancear la producción energética con otras importantes actividades económicas costeras como la pesca y el turismo: “Puedes tener una costa que es un lugar de trabajo para la pesca, comercio, recreo, ecoturismo, barcazas, barcos, turismo, hoteles – tenemos de todo… Tenemos hombres y mujeres graduándose de high school que van a trabajar en los yacimientos petroleros y no ganan el salario mínimo. Pueden ganar $80, $90, $100,000 al año. Y eso significa mucho para sus familias, y ayuda a enviar a muchos chicos del sur de Louisiana a la universidad”.

Para aquellas áreas no costeras que no se pueden beneficiar del turismo, el desarrollo de recursos energéticos en el mar puede resultar como un revitalizador económico para todo el estado. En una audiencia pública el año pasado, el senador Stephen Goldfinch de Carolina del Sur explicó que “es imperativo que recordemos lugares como Andrews y Conway, y Georgetown, Carolina del Sur, en donde los beneficios del turismo no han ayudado a erradicar la pobreza. Para aquellos que viven en Andrews y Conway, y Georgetown, el petróleo y el gas han sido su ‘gallina de los huevos de oro’, aportando empleos bien pagados fuera de temporada – que no requieren un título universitario – y la esperanza de un futuro económicamente próspero para la siguientes generaciones”.

Lo siguiente es la pregunta de la urgencia. Considerando que Estados Unidos está a la cabeza del mundo en la producción y refino de petróleo y gas natural, ¿debería ser una prioridad el aumentar la capacidad de explotación de recursos energéticos en el mar ahora mismo? Totalmente. Todavía no hemos alcanzado el nivel de seguridad energética, ya que no se consigue de la noche a la mañana. Entendiendo que se necesita bastante tiempo para la exploración de recursos en el mar, tiene sentido que mantengamos todas las opciones disponibles sobre la mesa mientras sea posible en el este del Golfo de México, Atlántico, Pacífico y Artico. Las decisiones que tomemos hoy van a determinar nuestra seguridad energética en 15 años, y más allá.

Un reciente artículo del Washington Post acerca de la seguridad energética de Estados Unidos mencionaba, “La actual abundancia nos ha hecho olvidar las largas colas para obtener gasolina en 1973, que hicieron que los precios subieran dramáticamente, traumatizando a los Estados Unidos y reorganizando su economía”.

Nuestros éxitos pueden hacernos borrar esas memorias, pero no pueden borrar la necesidad de seguir hacia adelante. El ochenta por ciento de los votanes de Estados Unidos apoya un incremento en la producción doméstica de petróleo y gas natural, y proyecciones del gobierno muestran que la vamos a necesitar. El petróleo y el gas natural van a suministrar aproximadamente el 60 por ciento de la energía que Estados Unidos va a necesitar en 2040, y la demanda mundial de energía va a subir casi un 30 por ciento en las próximas décadas. Es hora de aprovechar la riqueza que los recursos energéticos en el mar ofrecen y que están esperando ser extraídos de forma segura, para crear empleo y asegurar la seguridad energética de Estados Unidos.