Language Icon

La industria petrolífera busca al trabajador latino

MARCH 11, 2018 BY FERNANDO MENDEZ-BORRERO – EL SOL LATINO

Jack Gerard es CEO de API

¿Qué es el American Petroleum Institute? Funcionando como la asociación comercial nacional de la industria, API tiene más de 625 miembros. Van desde la mayor compañía petrolera importante hasta la más pequeña de las independientes y repre- sentan a todos los segmentos de la industria.

Mientras se prepara para renunciar a su trabajo como CEO de API en unos meses, Jack Gerard, el CEO del American Petroleum Institute (API) habló con El Sol Latino / Hispanic Media sobre el estado de la industria y sus planes para el futuro.

Hicimos la primera pregunta y el Sr. Gerard habló con elo- cuencia y largamente sobre su industria y sobre el papel que ha desempeñado durante sus diez años como CEO. Está involucra- do en la búsqueda de un sucesor y obviamente está preocupado de que quien lo reemplace al timón sea una persona de visión y energía que continúe por el camino hacia el progreso y la innovación que él ha delineado.

Nuestra primera pregunta se refería a la condición de la industria energética en este momento.

“Estamos tratando de ampliar nuestra base, particularmente en la comunidad negra e hispana”, dijo el Sr. Gerard. Luego agregó sin preguntarle, y hablando con convicción y la energía de un misionero: “Queremos que los jóvenes sepan que los trabajos no son necesariamente lo que pien- san. No todos los trabajos están en plataformas petrolíferas en Texas o en Oklahoma. Existen todos los tipos de empleos en nuestra industria y esos trabajos están por todo el país, en diferentes estados. Hay oportunidades en todos los niveles, desde puestos de trabajo hasta la suite ejecuti- va. Contratamos conductores de camiones, ingenieros, contadores y abogados”.

El Sr. Gerard quiere alentara los jóvenes a ingresar a la in- dustria de la energía porque el futuro es brillante en todos los frentes. Expresa gran optimismo sobre lo que su industria puede hacer para el futuro. Él percibe que no solo es posible contribuir al mejoramiento de nuestro país sino también para el mundo y cree firmemente que somos líderes en energía limpia. “Mira cuánto hemos progresado en la limpieza del aire”, dijo el Sr. Girard con un sentido de orgullo por el logro.

Una historia curiosa que el Sr. Gerard nos contó se refería  al atractivo de ciertas carreras que se consideran donde la gen- te gana grandes salarios. Tuvo lugar en algún lugar del Medio Oeste. “Existe el ejemplo de un conductor de camión en nuestra industria que gana más dinero que un abogado”. Eso podría ser cierto y teníamos en mente preguntarle al señor Gerard si creía que el principal obstáculo para algunos de esos trabajos bien remunerados es el hecho de que es difícil para las personas moverse a un estado diferente. Ese es un problema común para muchas industrias, pero su entusiasmo es contagioso. En algún momento dijo que había estado visitando universidades históricas y que estaba en con- tacto con algunas instituciones y personas hispanas de alto perfil.

Le preguntamos al Sr. Gerard sobre el reclutamiento de hispanos y el hecho de que no tenemos la mano de obra capacitada que serviría a su industria. “Estamos tratando de atraer a más personas negras, más hispanos, más mu- jeres y brindamos capacitación. Pedimos a los sindicatos que capaciten a los trabajadores de acuerdo con nuestros estándares. Las oportunidades en nuestra industria solo seguirán creciendo. Ustedes (los medios) pueden desempeñar un papel importante en la difusión de la información”.

Agregó que la industria contratará a 9 millones de personas entre 2018 y 2045 y que 700 mil de estos empleos serán para los hispanos. El Sr. Gerard declaró que no solo está llegando a los negros y los hispanos, sino que está interesado en la comunidad india americana y dijo que tiene una relación con la tribu Navajo. Hizo hincapié en un esfuerzo “en todos los frentes para involucrar a la comunidad hispana”.