Language Icon

OP-ED: La Exploración Marítima Promete Empleos, Energía Asequible

APRIL 25, 2019 BY HISPANIC PRESS STAFF

Julio A. Fuentes, President and CEO, Florida State Hispanic Chamber of Commerce


Por Julio A. Fuentes, Presidente y CEO de la Cámara de Comercio Hispana – Estado de Florida @julioflorida

La producción de petróleo y gas natural ha batido récord en EE.UU. y eso ha impactado positivamente en las familias estadounidenses porque se han creado empleos, se ha revitalizado la industria manufacturera y se ha reducido el costo de consumo de energía en el hogar. Si bien los crecientes costos en la atención médica (73% en más de 10 años) y en los alimentos (hasta 26%) continúan consumiendo los presupuestos familiares, los costos de energía han caído 10.5%. Los estadounidenses están ahorrando $300 mil millones en comparación con el 2010.

Las empresas también están ahorrando gracias a la energía asequible, trayendo de regreso empleos en la industria manufacturera estado por estado. En Texas, una empresa siderúrgica citó “el acceso a gas natural a precios extremadamente económicos” como factor principal detrás de su expansión de $500 millones. El acceso a la energía ha estimulado el desarrollo de una nueva planta manufacturera en Pensilvania generando 6,000 empleos durante la construcción, y 600 empleos permanentes.

Con una clara conexión entre los beneficios económicos para las familias trabajadoras y la producción de gas natural y petróleo, tiene sentido aprovechar cada oportunidad que se presente para desarrollar más nuestros recursos energéticos. Y la mayor fuente de reservas de energía sin explotar se puede encontrar mar adentro.

El programa gubernamental de concesiones en alta mar para los próximos cinco años podría abrir nuevas áreas para el desarrollo de energía en el Atlántico y Golfo de México – generando empleos tanto en estados costeros como no costeros. Las estimaciones del gobierno indican que 90 mil millones de barriles de petróleo y 327 trillones de pies cúbicos de gas natural podrían estar esperando ser descubiertos mar adentro. En perspectiva, los estadounidenses consumen cerca de 20 millones de barriles de petróleo y 82 mil millones de pies cúbicos de gas natural al día.

Todo esto podría reforzar nuestra seguridad energética por décadas. Pero primero necesitamos actualizar la política del gobierno que mantiene el 94 por ciento de la superficie de la costa federal cerrada al desarrollo energético. La energía marítima en el Atlántico y al este del Golfo de México podría generar cientos de miles de empleos en estados costeros y en todo el país, en la industria energética y más allá.

En general, la industria del gas natural y petróleo genera en Estados Unidos 10.3 millones de trabajos, y las oportunidades siguen expandiéndose todo el tiempo. Un reporte reciente proyecta que la industria podría crear casi 1.9 millones de oportunidades de empleo para el 2035, de las cuales se prevé que cientos de miles sean ocupadas por trabajadores afroamericanos e hispanos. La expansión del desarrollo energético en alta mar podría conducir algunos de esos trabajos a las comunidades que los necesitan.

Los empleos en los campos de exploración y desarrollo en alta mar tienen un promedio de $113,000 al año, una cifra significativamente más alta que el promedio nacional de EE.UU. Esas estadísticas representan oportunidades que cambian la vida de familias y comunidades.
Por cada trabajo directo en la industria energética, se impulsan 2.7 empleos adicionales en otros rubros que impactan en la economía, en una amplia gama de industrias y niveles educativos, desde empresas de ingeniería hasta compañías que ofrecen equipo para restaurantes.

El desarrollo energético es además un generador importante de ingresos. Tan solo en el Golfo de México, expandir la exploración marítima podría contribuir con $4.9 mil millones en fondos para apoyar escuelas, carreteras, puentes y otras necesidades del estado.

No podemos hablar de energía marítima sin hablar de seguridad. Con más de 100 estándares de seguridad creados y fortalecidos desde 2010, un esfuerzo integral y conjunto de los reguladores gubernamentales y la industria del gas natural y el petróleo, se ha logrado que la exploración marítima sea más segura que nunca.

El esfuerzo comprehensivo en conjunto por reguladores del gobierno y la industria del gas natural y petróleo – ha logrado que la exploración marítima sea más segura que nunca. También se estableció el Centro de Seguridad Marítima (The Center for Offshore Safety) para asegurar el progreso continuo y la mejora de la seguridad y el desempeño ambiental de la industria. El Centro fomenta el más alto nivel de seguridad e involucra a los líderes mundiales de la industria para enfrentar desafíos únicos en el exterior, al tiempo que confía en una auditoría y revisión independiente por parte de certificadores externos.

Décadas de experiencia confirman que el desarrollo de la energía marítima puede coexistir de manera segura con industrias cruciales como el turismo y la pesca. El Golfo de México ha producido más de 1 millón de barriles de petróleo por día desde 1996, al tiempo que ha apoyado la industria del turismo en el Golfo valorado en más $200 mil millones por año.

La expansión del desarrollo energético es compatible con el progreso ambiental. Un mayor uso de gas natural limpio ha llevado las emisiones de carbono en EE.UU. a su nivel más bajo en una generación.

La demanda de energía crece en todo el mundo. Abrir áreas marítimas adicionales al desarrollo seguro de gas natural y petróleo, Estados Unidos podría cubrir esta demanda, haciendo crecer nuestra economía en el proceso. Con el desarrollo de la energía marítima más segura que nunca, es una oportunidad que no podemos perder.