Language Icon

PEGA TORMENTA URI CON APAGONES Y CONGELAMIENTO PRINCIPALMENTE EN TEXAS

Houston.- La tormenta invernal Uri congeló grandes áreas del oeste, centro y sur de los EE. UU., durante el fin de semana, sobrecargando la red eléctrica en algunos lugares tanto que millones de estadounidenses han tenido que quedarse sin electricidad en temperaturas bajo cero.

El Servicio Meteorológico Nacional informó el lunes que 150 millones de estadounidenses estaban bajo varias advertencias de tormentas de invierno, con fuertes nevadas y hielo que probablemente se extendieran desde las llanuras del sur hasta el valle de Ohio y el noreste.

Miles de clientes de servicios públicos en estados como Louisiana y Mississippi sufrieron apagones debido a que el hielo destruyó las líneas eléctricas.

Los texanos, sin embargo, pueden estar temblando más que otros, con algunas de las temperaturas más frías en 30 años y algunos de los mayores problemas de la red eléctrica. Más de 4.2 millones de clientes habían perdido electricidad hasta el martes por la mañana, cuando las temperaturas bajaron hasta 4 grados Fahrenheit, más bajas que Anchorage, Alaska, en ciudades como Dallas. Los vuelos fueron cancelados fuera del Aeropuerto Internacional Austin-Bergstrom. El domingo, el presidente Joe Biden aprobó una declaración del estado de emergencia para Texas a raíz de una solicitud del gobernador Greg Abbott.

Para los residentes del estado de la estrella solitaria, el problema se debe tanto a un pico récord en la demanda de electricidad en un lugar que rara vez se enfría tanto, como a una caída inesperada en el suministro de energía de gas natural, carbón, eólica, nuclear y fuentes solares asediadas por el frío y el hielo.

Esta combinación de déficits ha obligado a los operadores de la red eléctrica a realizar apagones continuos, en los que se corta la energía en diferentes áreas durante un período de tiempo limitado. Las empresas de servicios públicos locales piden a los clientes que ahorren energía y pongan los termostatos más bajos. Para algunos clientes, estos apagones no se están extendiendo, sino que se prolongan por una duración desconocida. El martes por la tarde, los operadores de la red les dijeron a los legisladores de Texas que los cortes de energía podrían durar días y que no estaban seguros de cuándo terminarían los cortes de energía.

Vacunas de emergencia

En el condado de Harris, que incluye la ciudad de Houston, los trabajadores de la salud se apresuraron a distribuir las vacunas Covid-19 cuando los congeladores se quedaron sin energía y los generadores de respaldo fallaron. El condado tuvo que administrar apresuradamente 8 mil 500 dosis de la vacuna Covid-19 Moderna, que debe almacenarse a temperaturas entre menos 13 grados y 5 grados Fahrenheit.

En todo el estado, se ha desplegado la Guardia Nacional y se han abierto 135 centros de calentamiento público para brindar a las personas un respiro del clima gélido, aunque las precauciones de Covid-19 siguen vigentes.

La crisis de la red de Texas es un claro recordatorio de que los fenómenos meteorológicos extremos como Uri siguen siendo una amenaza para la infraestructura energética en todo el país. Sin embargo, existen algunos factores únicos en Texas que han puesto al estado en una posición tan precaria. Y con más clima gélido esta semana, los tejanos aún no pueden regresar del frío.

A diferencia de otros estados, Texas opera su propia red eléctrica interna que sirve a gran parte del estado. Administrada por la organización sin fines de lucro Electric Reliability Council of Texas, o ERCOT, la red proporciona el 90 por ciento de la electricidad del estado y atiende a 26 millones de clientes.

Se basa en una amplia gama de fuentes de energía en un mercado competitivo. La mayor fuente de electricidad en Texas es el gas natural, seguida de la energía eólica y solar, el carbón y luego la nuclear. El estado es el mayor productor de petróleo, gas natural y energía eólica de Estados Unidos.

La repentina ola de frío de este fin de semana puso a prueba los amplios recursos del estado, con una demanda …. << Clic Aquí Para Leer Más